
Hoy es un día especial en mi carrera profesional. Y en mi vida. Hoy, después de 5 años, 10 meses y 5 días de estar con Check Point Software Technologies, empresa israelí de software de seguridad para Internet, he dejado de trabajar para ellos.
Comenzó el día con los recuerdos. De la primera vez que instalé un firewall de Check Point, allá por 1999, si mal no recuerdo, cuando todavía trabajaba en CITI (Integrador con base en la zona norte del país, a quien también debo mucha de mi formación profesional), en Monterrey. De cómo "fuí convencido" de venirme a trabajar al fabricante, por el que fué por casi 6 años mi jefe, pero que después se convirtió, es y s
Cuando llegué a la compañía, en marzo de 2001, Latinoamérica era un equipo de solo 7 gentes: 2 en Miami, 3 en Brasil y 2 en México. Ahora que me voy, la oficina tiene oficinas en 5 países con 17 personas en total. Ser testigo y parte de ese crecimiento fué una experiencia única y enriquecedora al por mayor.
Profesionalmente crecí mucho. Cuando entré era solo un ingeniero de sistemas, para México. Gracias a Check Point fué que aprendí las artes de la preventa. De Vicente la visión de negocio. De Pedro, la manera de organizar todo desde la ingeniería para que
Fué la primera vez que fuí a Brasil, a una junta regional. Supe lo que era estar en una verdadera junta de planeación, comprendí el portuñol
Por la compañía fué también que cruzé por primera vez el Atlántico. En 2002 si mal no recuerdo, fuí con Vicente a Amsterdam para una reunión con el grupo de "High-End", y aparte de entender por primera vez qué querían decir bien a bien palabras estoréricas scomo "Provider-1" y "Multi-Link / VSX", me tocó gente fumando droga en la calle como si nada, educación sexual para adolecentes en horario familiar en la televisión,
Por Check Point, y gracias al contacto con gente de Israel, comprendí el valor y la importancia de la fé judía para mí como cristiano católico, comprendí muchos de los motivos que hay detrás de los conflictos de Oriente Medio, le tomé un gusto especial a tratar de averiguar las raíces de mi fé cristiana, y también el gusto por una idioma a todas luces extraña para mí hasta ese entonces: El Hebreo. Idioma que a la fecha todavía quiero perfeccionar algun día, y por lo que espero poder estar un tiempo en Israel para poder perfeccionarlo. Y así con eso, fué como entré con dos idiomas (español e inglés) y salí conociendo 4 (los anteriores mas portugués y hebreo).
Aprendí cómo funciona el ciclo de venta
Tuve la oportunidad de platicar de cerca con Gil Schwed (ya como empleado, dado que lo había hecho en un evento de Check Point en el año 2000, todavía como parte de CITI), quien es fundador de la compañía y uno de los mas famosos hombres en el mundo de la seguridad informática y en los negocios de tecnología. Considerado el "Bill Gates" d
Con la compañía igual conocí gente muy valiosa en los distribuidores de productos. gracias a los recorridos que hice por casi toda latinoamérica me dí cuenta de que la forma de ser y de pensar es ciertamente muy similar en todo latinoamérica: donde quiera hay gente trabajadora, la hospitalidad es definitivamente un rasgo característico de nuestra gente, la comida por todos lados (o casi todos lados) es riquísima, la arquitectura colonial aunada al sabor local de las construcciones da un toque único a las capitales; y la gente siempre es abierta con el extranjero, el desconocido, siempre esforzándose por hacerle sentir como en casa.
Fué una experiencia valiosa y un hito bastante importante en mi vida. Por todas estas vivencias y por todos los aprendizajes.
Sin embargo, como todo en la vida, las cosas y las personas tienen que evolucionar. "Renovarse o morir" recuerdo que decía alguna publicidad hace años. En este momento es cuando decidí que seguir en el mismo sitio era no avanzar. Creo que todo en esta vida tiene un ciclo que comienza y termina, como la vida misma. Y el ciclo para mí aquí ya se cumplió. Tomé y aprendí lo que tenía que aprender, di todo lo que tenía que dar. Tiempo de ir a otra cosa.
Me quedo con recuerdos muy gratos. Cuando el día de hoy avisé que me

En total, creo que contesté alrededor de 100 mensajes de despedida. A cada uno de ellos le dí su tiempo: lo agradecí y en retorno ofrecí hospitalidad y afecto. ¡Es mucho amor para procesarlo tan rápido y quedárselo todo!
Adiós Check Point. O quizá sea un hasta pronto. Uno nunca sabe en la vida qué vueltas han de dar; pero por lo pronto, muchas gracias por todo. Se te quiere y se te va a extrañar. De corazón...
2 comentarios:
Enhorabuena por ésta nueva etapa en la vida (laboral).
Puedes estar seguro de que no vas a decir adiós a la gente de Checkpoint (ni a la empresa), y que te los vas a ir encontrando por sorpresa en muchos sitios.
Sin ir más lejos, yo me encontré en una central de Telefónica a una compañera de la Universidad que se había ido a California a montar el portal de Terra en USA y que nadie esperaba volver a ver en España.
Como decimos en España: Arrieros somos y en el camino nos encontraremos.
¡Amigo Iñigo!
Primero, gracias por tu comentario en tu blog sobre mi ya bloggeando. Si es que de alguien he aprendido muchas cosas y de quien he toado ejemplos, ha sido de tí.
Tienes razón, he seguido viendo a la gente de este lado. Me ha gustado el nuevo desafío, pero eso no ha hecho que deje de extrañar a la gente...
Espero que nos veamos pronto, y hagamos aquel viaje a Asia que tenemos propuesto, o de lo contrario, nos haremos demasiado viejos para poder realizarlo... ya ves que el tiempo vuela... :-)
Un abrazote muy grande...
Publicar un comentario