En las noticias escuché hace no mucho un reportaje que dice que hacen falta científicos a México. Que la cantidad de científicos que tenemos es bastante baja para muchas disciplinas. Por desgracia, nada nuevo…
viernes, julio 20, 2007
Hacen falta científicos... y profesionales de a deveras...
martes, julio 17, 2007
El prójimo y el buen samaritano
Yo no había tenido la oportunidad de ver la profundidad de una enseñanza que parece pequeña, hasta que tuve oportunidad de ver los mesones en medio del desierto en Israel y ver el tipo de orografía por allá. Yo siempre, de niño y adolescente, cuando escuchaba este relato pensaba “¿Y qué pasa con los levitas?, ¿qué tiene de malo que hayan dejado a alguien ahí?” y comparando esto con nuestra realidad decía “Ok, pero si dejan a alguien, seguro alguien venía detrás y seguramente alguien mas iría a ayudar a esta persona” – un pensamiento egoísta al descargar la responsabilidad propia en otros, pero al tiempo plausible: podría ocurrir así.
Muy diferente es la óptica cuando se mira esto con la lente que merece. Primero un poco de historia soan personas escogidas responsables de llevar a cabo el culto (como hasta nuestros días) pero que eran igualmente responsables por mantenerse puros para tal efecto, siguiendo las reglas de la pureza indicadas en el Levítico (incluido tanto en nuestra Biblia actual como en la Torah judía). Los Levitas, de la tribu de Leví, eran una especie de sacerdotes menores en general y no era extraño que los sacerdotes fueran de esta tribu, habiendo sido responsables siempre por el transporte del Arca de la Alianza y la guardia del Templo y del Tabernáculo.
Situémonos ahora en el Israel de los tiempos de Jesús: en plena dominación romana, las comunicaciones jugaban un papel importante para poder mantener el imperio, por lo que había efectivamente caminos. Sin embargo, los caminos en el desierto suelen extraviarse con relativa facilidad debido al cambio de las arenas debido al tiempo. Entonces como ahora, era importante conocer cómo poder atravesar el desierto usando medios diferentes a las indicaciones simples de un camino. Los caminos con frecuencia variaban un poco debido a esto y no siempre eran sitios transitados.
Tenemos entonces que los judíos tenían como costum
ce el herido, no solo para y cura las heridas, sino que aparte lo lleva a un mesón (mesón que hasta ahora en nuestros días se sigue conservando en el camino que lleva de Jerusalem al Mar Muerto, y que aparece en la foto) para que sea antendido, dejando pagado al mesonero y adquiriendo deuda por anticipado (“lo que gastes demás te lo pagaré yo a mi regreso”) en nom
Es bien difícil en estos días encontrar gente que se pueda portar de esta manera. Es tan difícil a veces encontrar a gente que entienda el verdadero sentido de “Prójimo” (parecido con “próximo” y quizá – aunque no estoy seguro- de la misma raíz latina), porque también es cierto que en nuestros días mucho se ha abusado de la gente que tiende una mano. ¿Cuántos no hemos oído de historias so
Hoy es un tiempo bien difícil para el cristiano, en el que es mas importante a veces el tener que el ser, el adquirir mas que el compartir, y el presumir mucho mas que ilustrar… y mas importante a veces el sentido de autodefensa que nuestro sentido de apoyo a los demás. No es fácil ciertamente en un mundo como el nuestro, donde la mentira también está presente en nuestra cotidianeidad, pero… ojalá Dios nos de las fuerzas y la iluminación para, a pesar de las adversidades y los riesgos, imitar a este buen samaritano tantas veces como nos sea posible, y seamos así ejemplo de que las enseñanzas de nuestro maestro Jesús no han caído en saco roto. Aun si no fuéramos religiosos, el simple hecho de “hacer el bien sin mirar a quién” hará un mundo mejor y mas justo para todos…
martes, julio 03, 2007
Zacatecas
Por acá unas fotos de lo que alcancé a tomar. Definitivamente una ciudad muy bonita, que está en mi (ya larga) lista de sitios a los que debo volver en plan de vacaciones… cuando sea rico y famoso y no requiera volver a viajar de trabajo… jeje… - ¿Por qué no? ¡Algun día! ;-)